martes, 10 de diciembre de 2013
PRÓXIMO VIERNES 13 EN VALL D´UXÓ, CONFERENCIA: EL ÚLTIMO COMBATE DE LA BATALLA DE LEVANTE 31-12-38
En el año 2008 mi buen amigo Carlos Mallench Sanz publicaba en la revista Orley nº 5 de la la Associació Arqueológica de la Vall d´Uixó el artículo LA TOMA DEL CASTILLO DE LA VALL D'UIXÓ DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939).
Cinco años después y con motivo del 75º Aniversario de aquel combate vamos a ver la versión republicana de cómo fue la defensa de la fortaleza del Castillo de la Noguera de la mano del expediente judical por la pérdida del castillo y cotas 448, 367 y 366 cerrando así el círculo de la investigación pues si el artículo del Orley nº 5 se fundamentaba en la información franquista ahora la investigación se basa en documentación republicana de primera mano.
Así, el próximo viernes 13, Carlos nos contará como el día 31 de diciembre de 1938 se desarrolló en la localidad de Vall d'Uixó el último combate de la Campaña del levante. Durante doce horas las tropas franquistas de la 55 y 83 Divisiones lucharon contra la fuerzas republicanas del 299º Batallón de la 75º Brigada Mixta por la conquista de la fortaleza vallera.
75 años después gracias a la adquisición por parte de La Asociación GEBAL del expediente judicial por la pérdida del castillo y cotas 448, 367 y 366 nos narrará cómo fue la defensa republicana durante aquel día de Nochevieja.
De nuevo, muchas felicidades Carlos por el trabajo realizado.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
75º Aniversario de la defensa y toma del Castillo de Vall d'Uixó
Como todos los últimos tres años, la asociación LES MUNTANYES DE LA GUERRA viene conmemorando el último combate en Levante durante la pasada Guerra Civil Española, el cual se centró en la defensa y toma del Castillo de Vall d'Uixó y cotas 448 y 367, el día 31 de diciembre de 1938.
Este año los amigos de la Vall, conmemoran el 75º Aniversario de este suceso con una serie de actos que comenzarán este sábado día 7 con una charla impartida por tres familiares de tres oficiales de ambos bandos que murieron en aquel combate y a continuación inaguraran una exposición monográfica sobre la Defensa y toma del Castillo de la Noguera con documentos, fotos, mapas, materiales, etc.
NO OS LO PERDAIS.
Para más información: http://muntanyesdelaguerra.blogspot.com.es/2013/12/75-aniversario-de-la-defensa-y-toma-del.html
RECUPERAR EL PATRIMONIO VALENCIANO DE LA GUERRA CIVIL: UNA OPORTUNIDAD IRRENUNCIABLE
Diversas organizaciones y ciudadanos a título personal están apoyando este manifiesto que reproducimos. Si deseas apoyar con tu firma el documento puedes hacerlo enviando un email con todos tus datos: nombre y dni a memorialmenara@gmail.com
El patrimonio valenciano de la guerra civil se encuentra en estado de gran fragilidad. En 2004 el Consell Valencià de Cultura informó sobre el estado del patrimonio material e inmaterial de la Guerra Civil (1936-1939) y llamó a su recuperación y puesta en valor bajo la prescripción de su uso como monumento para la paz. Se van a cumplir 10 años de esta declaración que situó el punto de partida del reencuentro de los valencianos con su pasado. Es un pasado compartido, de todos, que debemos recuperar con perspectiva de futuro. En 2007 las Cortes Valencianas se pronunciaron en la misma dirección por medio de una proposición no de ley sobre la regularización de los mecanismos de salva guarda de los refugios, edificios militares y resto de inmuebles de la República y la Guerra Civil.
La Universidad de Valencia, a través de su Facultad de Geografía e Historia, en 2008 realizó un informe concreto y exhaustivo sobre la necesidad de proteger y poner en valor la linea Puig-Los Carasoles con la categoría de BIC (Bien de Interés Cultural) y en el que se concluía la existencia de pruebas documentales suficientes que justificarían tanto la declaración de Bien de Interés Cultural, como su adecuada conservación y puesta en valor patrimonial.
Numerosos ayuntamientos han realizado un esfuerzo importante por inventariar, catalogar, documentar y poner en valor dichos restos. La Federación Valenciana de Municipio y Provincias desarrolló un proyecto de recuperación de este patrimonio al amparo del proyecto europeo cultural 2000 que finalizó con un congreso en 2009. Se trató de conciliar a los valencianos, a todos, con su propio pasado, con los restos de una parte de la historia que no puede ser olvidada ni negada, como un agujero negro, porque los agujeros negros no existen en la historia.
Desde un punto de vista social, cultural y turístico, por tanto, de fomento del empleo, este patrimonio es un plus más. Es un valor que no deberíamos dejar pasar sobre todo en estos tiempos donde no sobran las oportunidades.
A pesar del largo desarrollo de los proyectos y actuaciones desde las instituciones señaladas y desde los movimientos sociales este patrimonio queda en parte desconocido, cuando no olvidado, por un sector importante de nuestra sociedad.
Este año celebramos el 75 aniversario de la batalla de Levante o de la Defensa de Valencia. Un episodio que sucedió en 1938 y que significó uno de los momentos más importantes dentro de las etapas de la Guerra Civil española. Desconocida en muchos aspectos por una gran mayoría de la población esta batalla no fue reconocida suficientemente por la historiografia hasta la actualidad. Sin embargo hoy existe un gran interés de los investigadores sobre los hechos de la batalla; de su importancia nos hablan el número de elementos participantes, así como la gran cantidad de restos esparcidos a lo largo de todo el territorio valenciano, prácticamente no existe un municipio sin un refugio, un búnquer, un aeródromo, una trinchera o un hospital de sangre.
Desde distintas organizaciones ciudadanas se viene realizando en el presente año una serie de exposiciones, conferencias, salidas a los lugares de la batalla que han tenido un notable seguimiento, lo que demuestra el interés general y la viabilidad de su desarrollo con fines sociales, culturales o de cualquier otro tipo.
Desde las organizaciones y personas firmantes queremos hacer una apuesta firme por el reconocimiento de este patrimonio como conclusión y cierre de este 75 aniversario. Realizamos un llamamiento a las instituciones valencianas y partidos políticos para elevar una propuesta concreta de salvaguarda de las líneas defensivas valencianas de 1938 como Lugar Histórico o Bien de Interés Cultural al amparo de la Ley Valenciana de Patrimonio Cultural.
Realizamos un llamamiento en la defensa de este patrimonio y pedimos un gesto y compromiso concreto por parte de las administraciones. En concreto planteamos la salvaguarda de los elementos pertenecientes a la Línea de Defensa Inmediata a Valencia o Puig-Los Carasoles que se encuentran amenazados por la ampliación de la carretera CV-347 entre Manises y Riba-Roja. Los búnquers y trincheras que se conservan son perfectamente compatibles con el desarrollo de dicha obra, manteniendo su visibilidad y aprovechando la ocasión para integrarlos en el proyecto, permitiendo un equilibrio razonable y razonado entre el desarrollo urbanístico y la conservación del patrimonio. Estamos convencidos que se trata no de un problema si no de la oportunidad de hacer visible para todos los valencianos y valencianas que existe voluntad por parte de la administración y los partidos políticos de comprometerse con una propuesta de futuro como es conservar y poner en valor el patrimonio valenciano de la Guerra Civil, 75 años después de su origen.
En conclusión, las organizaciones y personas que avalan este documento reclaman:
-La inmediata paralización del soterramiento del tramo de trinchera y bunquer situados en la carretera CV-347 y el desvío de la vía de servicio para hacerla compatible con los restos mencionados.
-El inicio de un proceso más amplio de recuperación de todo el patrimonio de la Guerra Civil en la Comunidad Valenciana al amparo de lo que han suscrito de manera reiterada las organizaciones sociales, el Consell Valencià de Cultura, la Universidad de Valencia, las Cortes Valencianas y la propia Consellería competente en patrimonio.
Diciembre 2013.
Para más información, podéis consultar el Blog de la amiga Lara: http://memorialmenara.blogspot.com.es/2013/12/recuperar-el-patrimonio-valenciano-de.html?spref=fb
miércoles, 20 de noviembre de 2013
¡¡¡¡S.O.S.!!!!!!...PATRIMONIO EN PELIGRO
MI BUEN AMIGO JOSÉ DURBÁN ME ENVÍA ESTE MENSAJE QUE CREO ES DE IMPORTANCIA PARA TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN EL PATRIMONIO DE LA GUERRA CIVIL:
Defensem el patrimoni dels valencians i les valencianes. Tot el patrimoni, perquè aquest és cultura i història. No ens hem cansat de repetir-ho en aquest bloc, des del seu inici.
No existeix identitat completa sense patrimoni. Doncs, les notícies no són bones, en els últims mesos hem celebrat el 75 aniversari de la Batalla de Llevant, o de la Defensa de València, actes en els quals han participat centenars de persones que han recorregut gran part de les restes de les batalla per les províncies de la Comunitat Valenciana acompanyats d'historiadors, investigadors i experts que ens han anat adonant i mesura de la importància d'aquest patrimoni.
I no obstant açò, en aquest moment que més sensibilitat requereix per part de tots respecte del mateix, les amenaces sobre alguns d'aquestos restes tornen a aparèixer on menys l’esperàvem . En les últimes setmanes, i és només un exemple, en la carretera de Riba-roja de Túria a Manises, les màquines semblen amenaçar un conjunt interessant de trinxeres i fortins.
La qüestió és més greu quan, aqueixes trinxeres i fortificacions van ser inventariades per patrimoni al 2008, temps suficient per a contemplar alternatives a la construcción de la carretera, semblava que la seua protecció estava assegurada dins del conjunt denominat Centres de Resistència de Carasols i València la Vella, pertanyent a la línia de Defensa Immediata de València o línia Puig-Els Carasols.
La opció que s'ha pres, sembla ser , de soterrar les restes. Esperariem de les autoritats implicades una major información i disposició a explicar i pactar amb els veins i les associacions altres posibles solucions menys agressives amb el patrimoni.
Ara, com diem, els moviments de terra amenacen amb la intenció d'ampliar una carretera, una altra més, imparable desenvolupament que mai sembla tenir en compte el respecte pel nostre passat.
La coordinadora dels boscos del Turia ha fet una convocatòria al respecte:
http://coordinadorabosquesturia.blogspot.com.es/
PODÉIS ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN AL RESPECTO, EN EL BLOG DE JOSÉ DURBAN: http://ulises-ulises.blogspot.com.es/2013/11/aturem-la-destruccio-del-nostre.html
sábado, 9 de noviembre de 2013
IV CONCURSO FOTOGRÁFICO VILLA DE VIVER SOBRE VESTIGIOS DE LA GUERRA CIVIL EN LA LOCALIDAD
El Centro Cultural el Almendro de Viver, convoca un nuevo concurso de fotografía, y ya van 4. En esta ocasión y a petición de un servidor, se opta a los premios en una categoría hasta ahora inédita: la de fotos de vestigios de la Guerra Civil en Viver. Os dejo las bases y un enlace para más información...y ahora a preparar las cámaras en busca de una buena foto.
IV CONCURSO FOTOGRAFICO VILLA DE VIVER
La Asociación Cultural El Almendro, en colaboración con el Ayuntamiento de Viver
convoca el Cuarto Concurso Fotográfico Villa de Viver, con arreglo a las siguientes
BASES:
1) Podrán participar en la presente convocatoria aquellos fotógrafos, profesionales o aficionados,
cualquiera que sea su nacionalidad y residencia.
2) Se convocan dos premios, uno para aquella fotografía que sea más INSÓLITA Y
ORIGINAL, y otro con la temática:VESTIGIOS DE LA GUERRA CIVIL EN VIVER. A
juicio del Jurado y siempre que las obras reúnan la calidad exigida podrán conceder un accésit
en cada una de las categorías.
3) Cada uno de los premios tendrán una dotación de 100 €, entregándose así mismo el Trofeo
Asociación Cultural El Almendro.
4) El formato fotográfico será en blanco y negro o color, papel brillo o mate con las dimensiones de
A4, y en formato digital –CD o correo electrónico-, a mandar a la siguiente dirección:
grupojotasviver@gmail.com
5) Las fotografías deberán ser originales e inéditas, no habiéndose presentado a ningún otro
concurso. El incumplimiento de esta base supondrá la descalificación de la obra.
6) No se admitirán aquellos trabajos que supongan un uso excesivo de técnicas de retoque,
calificando el Jurado de forma negativa su uso.
7) Si se opta por la presentación vía correo digital, se harán constar en el mismo el título de las
fotografías, el nombre del autor, dirección y teléfono de contacto.
8) Si se opta por enviar las fotografías por correo o CD, se deberá hacer constar en el reverso de la
fotografía su título y la categoría a la que se presenta, debiendo ir acompañada de un sobre
cerrado con el mismo título en el exterior del mismo y en cuyo interior figure el nombre del autor,
dirección, teléfono de contacto, etc.)
9) Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 fotografías por cada tema, quedando a
discreción del Jurado la selección de las mismas, en función de los trabajos presentados.
10) Con las obras seleccionadas se llevará a cabo una exposición en el Salón de Exposiciones de la
Asociación Cultural el Almendro de Viver, Avda. de Valencia, 31, que estará abierta al público
desde 8 de Diciembre al 31 de Diciembre de 2013.
11) El Jurado estará compuesto por dos miembros de la Asociación Cultural El Almendro, dos
artistas de reconocido prestigio y un miembro de la Corporación Municipal, actuando como
secretario del mismo el Secretario de la Asociación.
12) Las fotografías se remitirán o entregaran debidamente embaladas en la siguiente dirección:
Asociación Cultural El Almendro
Avda. de Valencia, 31.
12460-VIVER-CASTELLON
O por correo electrónico a: grupojotasviver@gmail.com
13) El plazo de admisión finalizará el 24 de Noviembre de 2013.
14) El jurado podrá declarar desierto el presente Concurso, siempre que considere que la calidad de
las obras presentadas no es suficiente.
15) El fallo del Jurado será emitido el 6 de Diciembre de 2013. Su decisión será inapelable y se le
comunicará telefónicamente a los ganadores, haciendo coincidir la entrega de los premios con la
inauguración pública del Concurso.
16) Las obras premiadas quedaran en poder de esta Asociación, pudiendo utilizarlas para cualquier
uso que suponga la promoción de la Asociación, de la población de Viver o la difusión de la
Cultura. Previamente a la recogida de los premios deberán aportarse las obras en formato digital
por parte de sus autores.
17) Los trabajos no premiados podrán recogerse en la Asociación en el plazo de 60 días,
entendiéndose que si transcurridos dicho plazo no se ha realizado, quedaran en poder de la
Asociación.
18) Cualquier incidencia no prevista en las BASES, será resuelta por el Jurado.
19) La participación en éste Concurso, supone la aceptación de las presentes BASES.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
domingo, 18 de agosto de 2013
domingo, 11 de agosto de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
75º ANIVERSARIO FINAL DE LA BATALLA DE LEVANTE EN VIVER
El pasado fin de semana hemos vuelto a conmemorar en Viver el final de la Batalla de Levante...Hace 75 años, justo ahora, los ojos del mundo estaban puestos en Viver...en lo que ocurría en Viver.
El sábado por la mañana volvimos a disfrutar de una jornada arqueológica en la que varios amigos de forma completamente gratuita, nos ayudan desde el año pasado a desenterrar parte de ese importante legado que tenemos. Creemos que en un par de actuaciones más, ya podremos anexarlo a las visitas del resto existente en la misma zona.
También durante la excavación, se rodó parte de un documental a cargo de Alex, de la Universidad Jaime Primero, con el que aparezco en esta foto, en el alto de Ragudo.
Por la tarde, contamos con la presentación del libro "La Batalla Olvidada", a cargo de uno de sus autores, Carlos Mallench (Juan Fuertes, el otro autor, no pudo acudir). Te agradecemos Carlos el detalle de venir a presentar este magnífico trabajo vuestro en fecha tan señalada para nosotros....os dejo foto en la que aparece el autor, la teniente alcalde Isabel Mañes y el que suscribe.
En la mañana del domingo, realizamos la excursión programada por APROPAT en la que BCM.PATRIMONIOYARQUEOLOGÍA y el historiador local Ramón Juan, autor del libro "resistir es vencer", explicaron diversas posiciones del Frente de Viver y algunas anécdotas de los combates, evacuación, etc. En breve volveremos con más novedades del FRENTE DE VIVER.
Fotos: Angel Salvador, Enric Marco y Alex López.
Podéis leer unas excelentes crónicas de la visita guiada en los siguientes blogs de los amigos Enric y Lluis
http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/248938 y http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/248917
sábado, 13 de julio de 2013
SEGUNDA PARTE DE LA ACTUACIÓN DE LA BRIGADA HISPANA EN LEVANTE
...ya está aquí la continuación de este artículo, escrito junto al historiador aeronáutico Juan Arráez Cerdá, sobre la actuación de la Brigada Hispana en Levante...el desenlace os sorprenderá. Podéis adquirirla en kioskos, librerías especializadas ó pedirla directamente a la editorial.... http://www.afeditores.com/product.php?id_product=929
lunes, 24 de junio de 2013
NUEVO LIBRO SOBRE LA GUERRA CIVIL EN CASTELLÓN
Otro nuevo libro sobre la Guerra Civil al Sur de Castellón...pero todavía sin fecha de presentación (de momento)...
http://elinformalsegorbino.blogspot.com.es/2013/06/el-cronista-de-caudiel-teodoro-lopez.html
domingo, 23 de junio de 2013
CONMEMORACIÓN 75º ANIVERSARIO FINAL DE LA BATALLA DE LEVANTE EN VIVER.
Un año más...y ya van unos cuantos...conmemoramos el aniversario del final de esta Batalla en Viver. Este año con especial interés por ser el 75º Aniversario. Este año, aparte de lo que aparece en el cartel, intentaremos dar una gran sorpresa.
Os agradeceríamos que si tenéis intención de participar en los actos programados, lo comuniquéis al correo electrónico de bcm.patrimonioyarqueologia@gmail.com
OS ESPERAMOS
miércoles, 22 de mayo de 2013
ITALIANOS EN SARRIÓN-ALBENTOSA....JULIO DE 1938
Un artículo sobre la actuación italiana en las jornadas clave de la Batalla de Levante. Entre el 13 y el 15 de Julio, las divisiones italianas lucharon por conquistar la última línea de defensa republicana en la provincia de Teruel, ancladas en el valle de los ríos Manzanera y Albentosa. En este artículo, desmenuzo aquellos acontecimientos minuto a minuto. Publicado en la revista "la Aventura de la Historia", podéis pedirla directamente en su página web:
http://www.laaventuradelahistoria.es/2013/05/20/junio-2013.html
Si la compráis a través de la página web, por favor citad este blog como referencia.


sábado, 18 de mayo de 2013
NUEVO LIBRO "DEL LLANO AMARILLO A PUIGCERDÁ"
No esta relacionado con la Batalla de Levante. Pero este libro es uno de esos que todo el mundo debería leer para descubrir los entresijos de la Guerra, de sus unidades, de las vivencias en primera persona de uno de los militares más sobresalientes que participaron en la contienda. El autor nos narra en primera persona esas vivencias desde su punto de vista. Felicidades Juan Carlos Llorente...tu ya sabes porqué. Podéis adquirirlo solicitándolo directamente a la editorial http://www.cultivalibros.com/
+luis+serrano+-+llano+amarillo.jpg)
+luis+serrano+-+llano+amarillo+-+copia.jpg)
sábado, 11 de mayo de 2013
VISITA GUIADA DE APROPAT: La Línea Intermedia o del Palancia, en Andilla, tercera excursión el próximo domingo 19 de mayo, con visita al aeródromo republicano de Alcublas
TÍTULO: La Línea Intermedia o del Palancia, y el frente de Andilla-Alcublas.
LUGAR: Entrada-plaza de la localidad de Andilla (véase parte inferior para posibles itinerarios).
FECHA: domingo 19 de mayo a las 9:00 horas.
DURACIÓN: cuatro horas y media, de recorrido a pie apto para todos los públicos. Habrá un desplazamiento posterior en coche desde Andilla a la vecina localidad de Alcublas, para visitar el emplazamiento, los restos de las construcciones y el refugio del aeródromo militar republicano.
RECOMENDACIONES: ropa y calzado adecuado para montaña, gorra, agua, linterna, y almuerzo.
ACTIVIDAD GRATUITA. Visita guiada a cargo de Paco Teruel.
COMIDA: para quienes quieran quedarse a comer en Alcublas, previa confirmación, tenemos preparado un menú serrano por 10 euros en un bar de total confianza del centro del pueblo.
Sinopsis:
Imagen: Galería de acceso al refugio antiaéreo del aeródromo militar republicano de Alcublas, recientemente puesto en valor por su Ayuntamiento.
A partir de julio de 1938 y durante los estertores de la ofensiva franquista sobre Valencia, Andilla, localidad valenciana enclavada entre dos líneas republicanas defensivas (la denominada Línea X-Y-Z, que transcurría desde la costa valenciana, en Almenara, hasta Santa Cruz de Moya, en Cuenca, a lo largo de más de un centenar de kilómetros, y la Línea Intermedia o del Palancia, que discurría desde la zona que se visitará en la excursión, hacia Sagunto siguiendo la cara norte de la sierra Calderona, a lo largo del valle del río Palancia que conforma ésta sierra y la sierra Espadán), padeció los rigores del final de la contienda que plagaron su término de trincheras y fortines, ya que en esas sierras el ejército republicano contuvo la embestida franquista en las míticas alturas que rodean al norte la población, y más concretamente, en la conocida Peña Salada.
Imagen: Espectacular imagen de la población de Andilla, lugar de partida de la excursión, y de su rico patrimonio medioambiental.
En una primera parte, nos desplazaremos a pie a visitar algunos emplazamientos de construcciones defensivas de la Línea Intermedia más cercanas a Andilla: lineas de trinchera, parapetos, abrigos, puestos de tirador, claves en el éxito republicano en su intento por detener la penetración del ejército sublevado en su último intento por alcanzar el valle del Túria, vista la imposibilidad de lograrlo por Viver-Jérica, así como de salvar las alturas de Espadán.
Posteriormente, y para finalizar, nos acercaremos hasta la cercana Alcublas, para visitar el recientemente restaurado aeródromo republicano de 'el Llano de la Balsilla', situado a caballo de la carretera entre Alcublas y Altura, que estuvo activo durante la primera mitad de 1938, hasta que la cercanía del frente desaconsejaría su uso.
Imagen: Abrigos para el cobijo y protección de la tropa en la falda de una pequeña elevación, en Osset (Andilla).
DESPLAZAMIENTOS: Existen dos formas de desplazarse hasta Andilla, una de ellas, desde Valencia, es por la autovía de Ademúz, tomando la salida de Villar del Arzobispo siguiendo las indicaciones hacia Andilla. Para quienes lo hagan desde Castellón, por la autovía Mudéjar hasta la salida de Altura, tomando entonces la carretera de Alcublas (por la Cueva Santa), siguiendo las indicaciones hacia Andilla.
En previsión del tiempo que supone el desplazamiento de cara a la hora de salida de la excursión, hay que tener en cuenta que, por ejemplo, desde Valencia hasta Andilla el trayecto es de 1 h 30 min, aproximadamente.
Puedes calcular el tiempo de tu ruta en viamichelin.es.
LIBRO: ESTELAS EN EL CIELO. ALCUBLAS, 1938
Por cortesía de Paco Teruel, quien nos guiará en la excursión, se ha puesto a disposición de todos los interesados, el libro en versión digital Estelas en el cielo. Alcublas, 1938, editado por el Ayuntamiento de Alcublas, y del que es autor principal, en el que se recorre la historia del campo de aviación que visitaremos, desde su construcción, pasando por las operaciones en las que será utilizado, hasta los recientes trabajos de recuperación y puesta en valor.
Contiene un excelente apéndice documental, con reproducciones de documentos originales, así como diversas colaboraciones sobre otros aeródromos cercanos, como el de Sarrión, Rubielos de Mora, Barracas, El Toro y el Villar; también aporta testimonios orales e información sobre los aviones y cuadrillas que lo utilizaron.
Descargar: Estelas en el cielo. Alcublas, 1938
Una lectura que, sin duda, complementará de forma providencial a la excursión del próximo 19 de mayo.
Imágenes: Paco Teruel.

viernes, 3 de mayo de 2013
75º ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LEVANTE: "LA BRIGADA AÉREA HISPANA"
Mi particular homenaje a la batalla de Levante en su 75º Aniversario. Un artículo confeccionado junto a Juan Arráez Cerdá en el que abordamos la actuación de la Brigada Hispana y las unidades de cooperación nacionales entre el 23 de Abril y el 25 de Julio de 1.938. Podéis adquirirla en quioscos especializados ó pedirla directamente a la editorial http://www.afeditores.com/product.php?id_product=886





miércoles, 1 de mayo de 2013
NUEVO TRABAJO DE CARLOS LÁZARO "COLOSOS DEL AIRE"
Para mi es un gran placer dar a conocer los trabajos que con tanto y tanto esfuerzo publican amigos y conocidos. Y si como en este caso se trata de un trabajo de investigación sobre un tema del que hasta ahora existían muchas lagunas, pues todavía más.
Les presente el nuevo libro de mi amigo Carlos Lazaro sobre la historia de los dirigibles. Pero mejor que presentarlo yo, prefiero que lo haga él mismo a través de una reseña que adjunto más abajo.
"El invento del dirigible (en definitiva, un globo con capacidad de ser guiado) es uno de los primeros estadios de la conquista del aire en el que el ser humano se ha impuesto a las vientos que antes dirigían a su antojo a un globo aerostático. Los diferentes intentos llevados a cabo en la segunda mitad del siglo XIX por dotar al dirigible de un medio de propulsión y un sistema de conservación de gas fueron coronados con éxito por Santos Dumont, cuyo efímero paso por la aerostación abrió el camino para que Von Parseval, Von Sigsfeld, Bayard, Lebaudy, Torres Quevedo y Von Zeppelin, brindaran a la humanidad diferentes propuestas técnicas de este nuevo transporte aéreo.
A través de estas páginas podremos conocer cómo se emplearon en la primera línea aérea de pasajeros (DELAG) y cómo el dirigible –junto al submarino- se convirtió en una temida arma disuasoria en la carrera de armamento previa al estallido de la Gran Guerra (1914-1918). En esta contienda conoceremos cuál era la rutina de las tripulaciones de combate durante una misión de bombardeo, así como los efectos del terror psicológico experimentado por los habitantes de las ciudades bombardeadas, quienes nunca creyeron que la muerte podía provenir del cielo.Pese a haber sido postergados en el campo de batalla, en la posguerra los dirigibles aún demostraron su capacidad para entusiasmar a hombres como Eckener, Dürr, Herrera, Roshendal o Nobile que trabajaron para brindar al público dirigibles y rutas desde las que se podía contemplar extraordinarias vistas del Polo Norte, Europa, el Atlántico Norte o Sudamérica, o que, gracias a maravillas técnicas como el “Graf Zeppelin” o el “Hindenburg”, se inauguraran viajes aéreos de placer que ofrecían lujos que rivalizaban con los del famoso trasatlántico “Queen Mary”.
El cúmulo de sueños aportados por hombres y máquinas se quebró abruptamente con el accidente del “Hindenburg” y todas sus innovaciones se hubieran diluido en el marasmo de la Segunda Guerra Mundial y el progreso de la aviación a reacción si no hubiera sido por la revolución técnica de los materiales producida en la segunda mitad del siglo XX. Los nuevos materiales y sistemas de propulsión han permitido revalorizar las versatilidades de los dirigibles como idóneas plataformas para analizar el cambio climático y de la biosfera en el Amazonas, la búsqueda de meteoritos y nuevos yacimientos minerales, la exhibición de publicidad aérea y vigilancia electrónica, la realización de misiones humanitarias, el turismo aéreo, la posibilidad de transportar grandes estructuras o equipos pesados, y, por último, como moderno hotel aéreo volante, faceta que seguramente despertaría las simpatías de todos aquellos seres humanos que en el pasado apostaron por una forma diferente y placida de volar."
Carlos Lázaro Ávila. Colosos del aire. Historia de los dirigibles. http://www.tombooktu.com/pags.php?d=O1468O1528).
Formato: 13 x 20 cm. Encuadernación Rústica; 240 páginas y fotos B/N.
PVP. Edición impresa 10,95 €. PVP Edición electrónica: 4,99 €.

sábado, 20 de abril de 2013
ÉXITO DE ASISTENCIA EN LA PRIMERA VISITA GUIADA DE "APROPAT"
lunes, 1 de abril de 2013
CICLO DE EXCURSIONES "APROPA´T" 75º ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LEVANTE
Como en una entrada anterior anuncié, ha echado a rodar un nuevo proyecto que intenta aunar los esfuerzos de las diversas asociaciones existentes en la Comunidad Valenciana que trabajan para preservar los restos de la Guerra Civil. Lo que se intenta es transmitir la problemática actual que estos restos tienen, al no estar considerados como "patrimonio". Como primera medida, y coincidiendo con el 75º Aniversario de la Batalla de Levante, se van a realizar una serie de visitas guiadas de las que adjunto el cartel anunciador. Sólo decir que no es una asociación cerrada, que tienen cabida en ella todas aquellas personas interesadas en el tema...podéis manifestarnos vuestro interés a la siguiente dirección de correo electrónico. apropat.patrimonio@gmail.com Gracias por adelantado y un saludo.

lunes, 25 de marzo de 2013
LA BRIGADA HISPANA EN LA BATALLA DE LEVANTE
En breve aparecerán en la Revista Española de Historia Militar, número 138, un nuevo artículo mío (confeccionado junto a Juan Arráez Cerdá), sobre las operaciones aéreas de la Brigada Aérea Hispana durante la Batalla de Levante, que coincidirá con la conmemoración del 75º Aniversario de la Batalla de Levante. Ya informaré de la fecha exacta de su publicación.

lunes, 11 de marzo de 2013
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "LA BATALLA OLVIDADA"
miércoles, 27 de febrero de 2013
Asociación Valenciana para la Protección del Patrimonio de la Guerra Civil (APROPAT)
El 99 % del patrimonio de la Guerra Civil carece de protección
27-02-2013 / 12:20 h EFE
El 99 % del patrimonio de la Guerra Civil en la Comunitat Valenciana carece de protección, según la Asociación Valenciana para la Protección del Patrimonio de la Guerra Civil (APROPAT), que ha mostrado su "gran preocupación" por el "absoluto abandono" de estos restos en la mayoría de municipios.
Así lo ha denunciado la asociación en un comunicado, en el que ha informado de que junto a otras entidades de diferentes municipios ha declarado el año 2013 "Año para la Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de la Guerra Civil".
Han denunciado que "cientos de kilómetros de trincheras y parapetos, repletos de búnkers, nidos de ametralladoras, chozas y abrigos, así como aeródromos militares o refugios antiaéreos, entre otros, se encuentran ocultos por la maleza".
Según ha explicado, estos restos tienen "un grado de deterioro que se acrecienta con el paso del tiempo" y han advertido que están "expuestos a ser demolidos por cualquier motivo dado que no se les atribuye el valor histórico que ostentan".
Para evitar su desaparición, "es necesario que las corporaciones locales incluyan en sus catálogos de patrimonio las construcciones civiles y militares de la Guerra Civil que se conservan en sus municipios, así como que la Generalitat promocione y ofrezca la cobertura necesaria para que este tipo de iniciativas se extiendan y consoliden".
"La protección de los restos de la Guerra Civil precisa de políticas de conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico que consoliden las iniciativas que, desde diversas asociaciones, se lleva realizando desde hace años", propone APROPAT.
Para la entidad, "la adecuada conservación y puesta en valor del patrimonio histórico de la Guerra Civil amplía la oferta cultural e incrementa el atractivo turístico de las localidades en las que se realiza y promociona adecuadamente".
Para ello, con motivo de la declaración del año 2013 como «Año para la Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de la Guerra Civil», APROPAT pondrá a disposición de los ayuntamientos interesados inventarios con los bienes inmuebles de la Guerra Civil que se conservan en sus términos municipales.
Igualmente ofrecerán asesoramiento para que estos bienes "puedan ser declarados patrimonio histórico mediante las diferentes fórmulas que contempla la Ley de Patrimonio Valenciano".
Enlace:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1362557
domingo, 17 de febrero de 2013
EL AERÓDROMO DE EL TORO


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
XIV SUBIDA A "CASTILLO DE NOGUERA"
Un año más, y de las manos de GEBAL (Grupo de Estudios de la Batalla de Levante) se organiza la XIV subida al Castillo de Noguera de Vall D...

-
En breve, y tras largo tiempo de gestación, saldrá a la luz mi libro "La Batalla de Javalambre", gracias al Excmo. Ayuntamiento de...
-
OPERACIONES MILITARES EN EL SECTOR DE VIVER DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA INTRODUCCIÓN Viver tiene un nombre propio en la hist...
-
Carlos De Haya y González de Ubieta nació en Bilbao el 1 de Marzo de 1902, realizando sus estudios primarios, de Bachillerato y Profesor ...