Una vez más, los amigos de MONTAÑAS DE LA GUERRA (GEBAL) nos ofrecen una despedida de año más que atípica, rememorando lo acontecido en la Vall y su castillo a finales de 1938 (80 aniversario de uno de los últimos combates en Levante durante la Guerra Civil)....habrá una charla a cargo de los acreditados especialistas Ernesto Zarzoso y Carlos Mallench, los cuales han prometido un montón de sorpresas durante el trayecto.....así que yo este año no me lo pierdo!!!!.
lunes, 17 de diciembre de 2018
viernes, 7 de diciembre de 2018
viernes, 30 de noviembre de 2018
II Campaña del Projecte Muntanyes de la Guerra - Artana ESTE FIN DE SEMANA
1 Y 2 DE DICIEMBRE: ¡¡ INAUGURACIÓN !!
Este próximo fin de semana los compañeros de ARQUEOCaS daran a conocer los trabajos realizados en el Puntal de Artana en el marco de la II Campaña del Projecte Muntanyes de la Guerra - Artana promovido por el Ajuntament d´Artana.
- SÁBADO 1, 19.30h: CHARLAS a cargo de Carlos Mallench Sanz, investigador de la Asociación Cultural Muntanyes de la Guerra y Jose F. Albelda, arqueólogo de ArqueoCas. Arqueología y difusión del Patrimonio, coordinador del proyecto y miembro de la Asociación Cultural Muntanyes de la Guerra. Lugar: Museo de la Minería de Artana.
- DOMINGO 2 diciembre, 8.30h: VISITA GUIADA a los vestigios bélicos recuperados del Puntal de Artana a cargo de Carlos Mallench y Jose F. Albelda. Itinerario a pie, salida desde el Museu de la Minería.
RECOMENDABLE
Este próximo fin de semana los compañeros de ARQUEOCaS daran a conocer los trabajos realizados en el Puntal de Artana en el marco de la II Campaña del Projecte Muntanyes de la Guerra - Artana promovido por el Ajuntament d´Artana.
- SÁBADO 1, 19.30h: CHARLAS a cargo de Carlos Mallench Sanz, investigador de la Asociación Cultural Muntanyes de la Guerra y Jose F. Albelda, arqueólogo de ArqueoCas. Arqueología y difusión del Patrimonio, coordinador del proyecto y miembro de la Asociación Cultural Muntanyes de la Guerra. Lugar: Museo de la Minería de Artana.
- DOMINGO 2 diciembre, 8.30h: VISITA GUIADA a los vestigios bélicos recuperados del Puntal de Artana a cargo de Carlos Mallench y Jose F. Albelda. Itinerario a pie, salida desde el Museu de la Minería.
RECOMENDABLE
martes, 20 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
BOMBARDEOS AÉREOS EN NULES
Ante la abalancha de libros, documentales y artículos sobre bombardeos, sólo hay dos formas de afrontar el tema...mal (sin criterio, sin datos, sin analisis) o de forma profesional y didáctica, que es como debe hacerse. En esta ultima opción se circunscribe este ciclo de conferencias impartidas por grandes profesionales...os lo recomiendo para los que esteis cerca!!!
martes, 14 de agosto de 2018
jueves, 9 de agosto de 2018
sábado, 2 de junio de 2018
PROMOCION ESPECIAL "OBJETIVO LEVANTE"
PROMOCIÓN ESPECIAL, aniversario publicación: 25 €
(pedidos por privado en el corrreo b.pizorra@gmail.com)

....En el libro "Objetivo:Levante", se recoge en 384 páginas repletas de fotos y de datos, todas las vicisitudes acaecidas por las unidades de bombardeo y de reconocimiento aéreo que actuaron en España durante la Guerra Civil, y en la época de la Batalla de Levante (desarrollada en gran parte en la provincia de Teruel, y que comenzó en Abril para terminar en Julio de 1938). De todas esas unidades, tanto de un bando como de otro....A modo de resumen, os dejo aquí un trocito del prólogo confeccionado por el amigo Juan Arráez: "Son muchos los libros sobre los bombardeos aéreos durante la pasada guerra de 1936/1939, pero este es muy diferente de todos ellos, como el lector podrá comprobar, dado que en él se narran con detalle tanto lo que a los bombardeos concierne como a las diferentes aviaciones combatientes: Nacional, Legionaria (italiana), Legión Cóndor (alemana) y Republicana, y a los diferentes tipos de aviones de bombardeo utilizados por ellas. Pero es que, además, se estudian por primera vez los diferentes tipos y modelos de bombas utilizados por ambos bandos, al igual que se habla de la Aviación de Reconocimiento, imprescindible para que los servicios de bombardeo pudieran puddieran no solo actuar con mucho menor riesgo, sino también para posteriormente poder comprobar los resultados obtenidos. Se nota en el texto el excepcional trabajo de investigación que han realizado en al Archivo Histórico Militar de Ávila y en el Archivo Histórico del Ejército del Aire, logrando una importante documentación, en buena parte inédita hasta hoy, así como una serie de fotografías aéreas de los objetivos bombardeados realmente impresionantes. La aportación fotográfica es impresionante en cantidad y sobre todo en calidad, tanto las fotos correspondientes a los bombardeos aéreos como a los aviones y personal de vuelo de las aviaciones de ambos bandos, sin olvidar a las de las bombas utilizadas que nunca antes habíamos visto con tanto detalle, siendo algunas de ellas inéditas hasta ahora"
(pedidos por privado en el corrreo b.pizorra@gmail.com)

....En el libro "Objetivo:Levante", se recoge en 384 páginas repletas de fotos y de datos, todas las vicisitudes acaecidas por las unidades de bombardeo y de reconocimiento aéreo que actuaron en España durante la Guerra Civil, y en la época de la Batalla de Levante (desarrollada en gran parte en la provincia de Teruel, y que comenzó en Abril para terminar en Julio de 1938). De todas esas unidades, tanto de un bando como de otro....A modo de resumen, os dejo aquí un trocito del prólogo confeccionado por el amigo Juan Arráez: "Son muchos los libros sobre los bombardeos aéreos durante la pasada guerra de 1936/1939, pero este es muy diferente de todos ellos, como el lector podrá comprobar, dado que en él se narran con detalle tanto lo que a los bombardeos concierne como a las diferentes aviaciones combatientes: Nacional, Legionaria (italiana), Legión Cóndor (alemana) y Republicana, y a los diferentes tipos de aviones de bombardeo utilizados por ellas. Pero es que, además, se estudian por primera vez los diferentes tipos y modelos de bombas utilizados por ambos bandos, al igual que se habla de la Aviación de Reconocimiento, imprescindible para que los servicios de bombardeo pudieran puddieran no solo actuar con mucho menor riesgo, sino también para posteriormente poder comprobar los resultados obtenidos. Se nota en el texto el excepcional trabajo de investigación que han realizado en al Archivo Histórico Militar de Ávila y en el Archivo Histórico del Ejército del Aire, logrando una importante documentación, en buena parte inédita hasta hoy, así como una serie de fotografías aéreas de los objetivos bombardeados realmente impresionantes. La aportación fotográfica es impresionante en cantidad y sobre todo en calidad, tanto las fotos correspondientes a los bombardeos aéreos como a los aviones y personal de vuelo de las aviaciones de ambos bandos, sin olvidar a las de las bombas utilizadas que nunca antes habíamos visto con tanto detalle, siendo algunas de ellas inéditas hasta ahora"
miércoles, 23 de mayo de 2018
domingo, 20 de mayo de 2018
LA GUERRA DE ESPAÑA COMO BANCO DE PRUEBAS
El próximo fin de semana, en Benassal, tendrán lugar las Jornadas "La Guerra Civil com a camp de proves", en las que participaremos Carlos Mallench y un servidor hablando sobre la Guerra Aérea en Levante.
El 25 y el 26 de mayo, los profesores Xabier Irujo (University of Nevada), Joan Villarroya (Universitat de Barcelona), y Stefanie Schüler-Springorum (Technische Universität Berlin) aportarán sus conocimientos a la temática. Las presentaciones de libros de Elena Uriel, Sento Llobell y Emili Ferrando, así como las colaboraciones de Blas Vicente y Carlos Mallench, José María Maldonado, Òscar Vives, el Grupo de Recuperación de la Memoria de Castelló, Heribert García Esteller, serán otros momentos del fin de semana. No faltará ni el homenaje a las víctimas de Benassal ni el preestreno del documental "Experimento Stuka", además de una mesa redonda sobre experimentos en la Guerra Civil. La tarde del sábado se destinará a la entrega de los Premios Maestrat Viu 2018 en la Font d'en Segures.
viernes, 4 de mayo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
XIV SUBIDA A "CASTILLO DE NOGUERA"
Un año más, y de las manos de GEBAL (Grupo de Estudios de la Batalla de Levante) se organiza la XIV subida al Castillo de Noguera de Vall D...

-
En breve, y tras largo tiempo de gestación, saldrá a la luz mi libro "La Batalla de Javalambre", gracias al Excmo. Ayuntamiento de...
-
OPERACIONES MILITARES EN EL SECTOR DE VIVER DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA INTRODUCCIÓN Viver tiene un nombre propio en la hist...
-
Carlos De Haya y González de Ubieta nació en Bilbao el 1 de Marzo de 1902, realizando sus estudios primarios, de Bachillerato y Profesor ...